logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Transición desde la educación secundaria a la Educación Superior
    • Línea 2. Experiencias de los estudiantes de la Educación Superior
    • Línea 3. Los beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas de docencia y cambio institucional
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Tesis
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Transición desde la educación secundaria a la Educación Superior
    • Línea 2. Experiencias de los estudiantes de la Educación Superior
    • Línea 3. Los beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas de docencia y cambio institucional
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Tesis
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
  • Contacto
logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Transición desde la educación secundaria a la Educación Superior
    • Línea 2. Experiencias de los estudiantes de la Educación Superior
    • Línea 3. Los beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas de docencia y cambio institucional
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Tesis
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Transición desde la educación secundaria a la Educación Superior
    • Línea 2. Experiencias de los estudiantes de la Educación Superior
    • Línea 3. Los beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas de docencia y cambio institucional
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Tesis
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
  • Contacto
Septiembre 3, 2019 by Johanna cartas al director 0 comments

Estudiantes agobiados II


En relación a la carta del profesor Matko Koljatic y a la discusión sobre distintas formas de enseñanza en la educación superior, hay al menos tres elementos adicionales que efectivamente ayudan en el proceso de lograr una enseñanza efectiva. En primer lugar, los Instrumentos de gran escala y estandarizados que miden la experiencia estudiantil, la motivación de los estudiantes y el compromiso de estos con su propio aprendizaje. Estos instrumentos indagan también en la percepción de utilidad de los apoyos que las propias instituciones ofrecen para sus alumnos entregando información valiosa para la toma de decisiones a nivel de programa y también de instituciones. En segundo, las capacitaciones para profesionales que enseñan en educación superior pero que no cuentan, necesariamente, con conocimientos sobre didáctica, evaluación ni retroalimenactión. La evidencia local muestra que estas capacitaciones son efectivas y conllevan a mejores percepciones de aprendizaje por parte de los alumnos. En tercer lugar, las políticas institucionales que promueven y premian las buenas prácticas docentes. El quehacer de los profesores de educación superior es intenso, variado, y muy tensionado por múltiples demandas. A la labor de docencia se le suma la de investigación, publicación, interacción con el medio y transferencia. Es fundamental enviar señales potentes respecto de su importancia tanto en procesos con consecuencias para los docentes, como para
hacerlo parte de la cultura.

Estas herramientas se suman a las estrategias dentro del aula, mencionadas por el profesor Koljatic en su carta. Efectivamente no se aprende a enseñar solo y existe una amplia literatura sobre prácticas, instrumentos y políticas de la cual podemos aprender.

María Verónica Santelices y Carlos González
Co-Directores
Núcleo Milenio Experiencia de los Estudiantes en la Educación Superior
Académicos Facultad de Educación UC


 

buenas prácticas docentes enseñanza efectiva enseñanza en la educación superior experiencia estudiantil NMEDSUP Núcleo en Educación Superior
0
¿Estresados? Cruch revela que la mitad de los universitarios llega a clases sin tareas y el 60% estudia menos de 10 horas semanalesPrevious Post
"Los cambios en la educación superior y la importancia de la experiencia de los estudiantes" Daniela Veliz y Sergio Celis en Radioanálisis de la Radio UCHNext Post

Núcleo Milenio Experiencias de los Estudiantes de la Educación Superior

4º Piso Edificio Decanato de Educación UC
Campus San Joaquín
Pontificia Universidad Católica de Chile
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago, Chile

Instagram

A continuación les compartimos la convocatoria a A continuación les compartimos la convocatoria a un número especial de la revista Education Policy Analysis Archives (EPAA), sobre Experiencia Estudiantil en la Educación Superior en Latinoamérica. 👩‍🎓👨‍🎓

Para esta ocasión, los editores invitados son María Verónica Santelices, directora alterna y investigadora del NMEdSup y Sergio Celis investigador en el NMEdSup! 🤩📚

➡️Se recibirán resumenes hasta el 15 de septiembre 2020.
Más información en la BIO.⬆️
¡Les agradecemos su participación a todos los as ¡Les agradecemos su participación a todos los asistentes del Webinar: Docencia, Aprendizaje y Desarrollo Estudiantil en tiempos de Covid-19! 🤩
El webinar está desde ya disponible desde la plataforma del NMEdSup en youtube.

🤓Este webinar se realizó en base a los principales hallazgos del policy brief N°4 disponible para leer y descargar en la web del núcleo, link en la BIO ⬅️🙋‍♂️🙋‍♀️
Felices celebraciones para todas y todos!! 🥳 Felices celebraciones para todas y todos!! 🥳
📢 Les extendemos esta invitación a participar 📢 Les extendemos esta invitación a participar en nuestro webinar: "Conversaciones sobre política educacional desde el feminismo" a realizarse el día martes 11 de agosto entre las 17:00 y 18:30 horas.🗓 🤓

Este webinar tiene como objetivo dialogar y reflexionar sobre los desafíos sobre género en las universidades, la relevancia de pensar las políticas educacionales desde una mirada feminista, y la necesidad de avanzar hacia una educación no sexista. 

➡️ Link de inscripción en la BIO
Ya se encuentra en nuestra página web un nuevo Br Ya se encuentra en nuestra página web un nuevo Brief sobre la Importancia de la Información en la Toma de Decisiones para los estudiantes en su tránsito a la educación superior.  Pueden descargarlo en el link de nuestra bio 🤩 ¡No se lo pierdan!
Alrededor de 70 personas se unieron a nuestro tall Alrededor de 70 personas se unieron a nuestro taller de esta mañana “Toma de decisiones sobre educación superior en Magallanes: Potenciando el uso de herramientas online”. Gracias a todos y esperamos que haya sido una gran experiencia!
Estamos ahora empezando el webinar "Conversaciones Estamos ahora empezando el webinar "Conversaciones sobre Política Educacional desde el Feminismo" en nuestro canal de youtube, no te lo pierdas! Revisa el link en nuestra biografía! y no olvides revisar el policy brief en el cual se basa esta instancia: “Política Educacional desde el Feminismo: Conversaciones iniciales”, disponible en el sitio web del NMEdSup.
Una reflexión clave de nuestro investigador Steph Una reflexión clave de nuestro investigador Stephen Darwin en su presentación el día de ayer!
📢 Les compartimos un mensaje de la Dra. Ana Rem 📢 Les compartimos un mensaje de la Dra. Ana Remesal 💫 invitando a ser parte del Primer Encuentro Virtual Internacional sobre Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación en Educación Superior 🤩💯

¡Quedan pocos días para inscribirse! 📅
Serán 6 paneles virtuales donde expertos nacionales e internacionales compartirán sus investigaciones, experiencias y supuestos teóricos para contribuir a la innovación en la educación superior.

➡️ Inscríbete en el panel de tu interés en el Link en nuestra BIO!

#cienciadeexcelencia 
#GetToKnowMilenio
#comunidadmilenio
Síguenos en Instagram