logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Transición desde la educación secundaria a la Educación Superior
    • Línea 2. Experiencias de los estudiantes de la Educación Superior
    • Línea 3. Los beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas de docencia y cambio institucional
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Tesis
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Transición desde la educación secundaria a la Educación Superior
    • Línea 2. Experiencias de los estudiantes de la Educación Superior
    • Línea 3. Los beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas de docencia y cambio institucional
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Tesis
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
  • Contacto
logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Transición desde la educación secundaria a la Educación Superior
    • Línea 2. Experiencias de los estudiantes de la Educación Superior
    • Línea 3. Los beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas de docencia y cambio institucional
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Tesis
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Transición desde la educación secundaria a la Educación Superior
    • Línea 2. Experiencias de los estudiantes de la Educación Superior
    • Línea 3. Los beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas de docencia y cambio institucional
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Tesis
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Eventos
  • Contacto

En Chile, la educación superior ha experimentado cambios significativos durante los últimos 40 años. Las políticas incluyen expansión de la oferta privada desde el inicio de los 80s, incremento de la ayuda financiera para los estudiantes desde 2004 y, más recientemente, la implementación de gratuidad en un grupo de instituciones. Esos numerosos cambios asimilan a Chile a un laboratorio de educación superior, con características poco frecuentes, que lo hacen especialmente interesante para la investigación.

Las políticas enfocadas en la expansión de la educación superior han llevado a un importante incremento en los alumnos matriculados. Sin embargo, esto no ha estado asociado con un foco igualmente importante sobre las experiencias de los estudiantes, la relación de éstas con sus expectativas o la calidad de esas experiencias. Además, los debates actuales sobre la reforma a la educación superior están mayoritariamente enfocados en los arreglos institucionales y financieros del sistema. Por lo tanto, qué esperan los estudiantes de la educación superior, cómo la experimentan y cómo el sistema cumple sus promesas no ha sido apropiadamente investigado. Esto es importante porque la relación entre expectativas y experiencias reales afecta la motivación, lo que incide en la persistencia de los estudiantes. Al mismo tiempo, la experiencia en educación superior, entendida como compromiso y aprendizaje, incidirá en las experiencias laborales posteriores, es decir, en los beneficios pecuniarios y no pecuniarios que definen la calidad de vida de los estudiantes y sus familias.

El Núcleo apunta a abordar estos temas analizando las expectativas y experiencias de los estudiantes sobre la educación superior; incluyendo la transición desde la enseñanza media, y al mundo del trabajo. Considera, además, una exploración profunda de las políticas asociadas.

De esta manera, el Núcleo entregará información sobre la experiencia de los estudiantes, útil para el diseño de políticas públicas y para la autoevaluación institucional. Además, permitirá desarrollar la capacidad de investigación en educación superior en Chile, actualmente en estado embrionario. Indagando las particularidades propias de las experiencias y expectativas de los estudiantes en Chile, generará conocimiento localmente relevante y fecundo internacionalmente, al ser capaz de dialogar con la extensa literatura existente en el área.

Núcleo Milenio Experiencias de los Estudiantes de la Educación Superior

4º Piso Edificio Decanato de Educación UC
Campus San Joaquín
Pontificia Universidad Católica de Chile
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago, Chile

Instagram

📅 📚 ¡Quedan pocos días para inscribirse en 📅 📚 ¡Quedan pocos días para inscribirse en el Encuentro Virtual Internacional: Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación en Educación Superior!

Compartimos con ustedes un mensaje de uno de nuestros expositores: el Dr. Phillip Dawson 💫.

➡️ Link de informaciones e inscripción en la BIO
Todos muy invitados a este gran evento con nuestro Todos muy invitados a este gran evento con nuestro investigador senior Andrés Bernasconi 👏🏼
Ana Luisa Muñoz, investigadora en @milenio_edsup1 Ana Luisa Muñoz, investigadora en @milenio_edsup1 y académica de la Facultad de Educación UC, junto a Elisa Loncon comentan en @el_mostrador sobre Racismo y Educación en Chile en la columna "Hablemos de violencia". 
Link en BIO ⬆️
Los estudiantes que participan de nuestra encuesta Los estudiantes que participan de nuestra encuesta Vida, Oportunidades y Experiencia en la Educación Superior entran a un sorteo de giftcards y tablets. Los ganadores de nuestro sorteo ya comenzaron a recibir sus premios! 🤩
¡Les agradecemos su participación a todos los as ¡Les agradecemos su participación a todos los asistentes del Webinar: Docencia, Aprendizaje y Desarrollo Estudiantil en tiempos de Covid-19! 🤩
El webinar está desde ya disponible desde la plataforma del NMEdSup en youtube.

🤓Este webinar se realizó en base a los principales hallazgos del policy brief N°4 disponible para leer y descargar en la web del núcleo, link en la BIO ⬅️🙋‍♂️🙋‍♀️
Una reflexión clave de nuestro investigador Steph Una reflexión clave de nuestro investigador Stephen Darwin en su presentación el día de ayer!
Ya se encuentra en nuestra página web un nuevo Br Ya se encuentra en nuestra página web un nuevo Brief sobre la Importancia de la Información en la Toma de Decisiones para los estudiantes en su tránsito a la educación superior.  Pueden descargarlo en el link de nuestra bio 🤩 ¡No se lo pierdan!
Compartimos con ustedes un mensaje del Dr. Gavin B Compartimos con ustedes un mensaje del Dr. Gavin Brown 💫 sobre el Encuentro Virtual Internacional: Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación en Educación Superior. 👨‍🎓👩‍🎓

Serán 6 paneles con invitados nacionales e internacionales.➡️ Para participar debes inscribirte en el panel de tu interés en el link de nuestra BIO.📅
📢 Les compartimos un mensaje de la Dra. Ana Rem 📢 Les compartimos un mensaje de la Dra. Ana Remesal 💫 invitando a ser parte del Primer Encuentro Virtual Internacional sobre Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación en Educación Superior 🤩💯

¡Quedan pocos días para inscribirse! 📅
Serán 6 paneles virtuales donde expertos nacionales e internacionales compartirán sus investigaciones, experiencias y supuestos teóricos para contribuir a la innovación en la educación superior.

➡️ Inscríbete en el panel de tu interés en el Link en nuestra BIO!

#cienciadeexcelencia 
#GetToKnowMilenio
#comunidadmilenio
Síguenos en Instagram