El concepto de “compromiso” estudiantil (usado en los Estados Unidos) o “experiencia” (usado en Australia y Europa), se define como el nivel de esfuerzo que los estudiantes dedican al estudio. Este suele ser medido por la asistencia a clases, el tiempo dedicado a tareas, y preparación para clases. Los psicólogos también utilizan la “experiencia” de los estudiantes para referirse a actitudes y creencias hacia la escuela. La experiencia o compromiso de los estudiantes ha sido relacionada con el logro académico, pero es también un resultado deseable en sí mismo.
Algunos de los instrumentos actualmente utilizados para medir el compromiso de los estudiantes son la National Survey of Student Engagement (NSSE) y la encuesta de Student Experience at the Research University (SERU). Si bien, hay trabajos de adaptación de estos instrumentos en Chile (González y Montenegro 2011, Koljatic & Silva 2012, Zapata y Salazar 2017), no se ha examinado la validez de los modelos de enseñanza y aprendizaje a la base de dichos instrumentos y por tanto, las versiones disponibles en español no necesariamente consideran las complejidades locales.
Por lo tanto una segunda línea de investigación se enfocará en desarrollar una encuesta que satisfaga las necesidades de los usuarios chilenos y tenga fuertes propiedades psicométricas. Es así como el objetivo de la Línea 2 será analizar la experiencia o el compromiso de los estudiantes inscritos en instituciones de educación superior con sus actividades académicas, sociales y cívicas.