nmedsup@uc.cl
logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto

Núcleo Milenio 

Experiencia Estudiantil en Educación Superior

Analiza las expectativas y experiencias de los estudiantes sobre la educación superior; incluyendo la transición desde la enseñanza media, y al mundo del trabajo. Considera, además, una exploración profunda de las políticas asociadas.

Núcleo Milenio
Experiencia Estudiantil en Educación Superior: Expectativas y Realidades

Durante las últimas dos décadas, la Educación Superior en Chile ha estado bajo un intenso escrutinio social y político, al mismo tiempo que ha experimentado importantes cambios tanto a nivel institucional como de sistema. Entre estos cambios destacan el aumento de la matrícula y financiamiento estudiantil, además de la implementación de la gratuidad en el acceso a la Educación Superior y de programas de acceso, los cuales fomentan la representación de alumnos de menores ingresos.

 

Ante la relevancia y el creciente dinamismo de la Educación Superior a nivel país, cabe preguntarse por su rol y valor en la vida de los estudiantes. En este contexto, este proyecto examinará su valor en tres etapas cruciales: en la transición de la educación secundaria a la educación superior, durante la educación superior y durante la transición hacia el mundo laboral. Además se explorarán prácticas de enseñanza y aprendizaje en instituciones técnicas y universitarias.

Videos

En este video entregamos recomendaciones para quienes han ingresado recientemente o ingresarán próximamente a la educación superior.

Ver más
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas

Esta primera línea se enfoca en profundizar la comprensión de los actores sociales y las instituciones en la transición a la educación superior, considerando las inequidades durante el proceso de construcción de expectativas. Para esto, se busca explorar sobre la transición de estudiantes que no tienen trayectoria académica tradicional y la toma de decisiones que estos realizan en relación con la Educación Superior. Además, se diseñará un prototipo de intervención para mejorar la toma de decisiones de los estudiantes.

Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico

En la segunda línea, se busca comprender y apoyar la experiencia estudiantil en un mundo híbrido post pandemia. Por lo cual, se buscará entender la experiencia actual de los estudiantes, esperando conocer las particularidades de la realidad estudiantil que se vive en Chile y rescatando la voz de los mismos jóvenes al recolectar los datos. Además, en paralelo se buscará diseñar una herramienta que permita la autorregulación de los estudiantes, lo cual se realizará desde una investigación basada en diseño.

Línea 3. Beneficios de la Educación Superior

En la tercera línea, se buscará explorar los factores detrás de la decisión de persistir o abandonar la Educación Superior bajo la teoría del capital humano. Al mismo tiempo, se buscará entender si esta consistencia difiere por tipo de institución o los programas que estas tienen.

Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior

En la cuarta línea, se buscará desarrollar una herramienta digital por medio del uso de datos de plataformas educacionales, así como de la experiencia docente y observación en aula, con el fin de promover la autorreflexión de los docentes respecto a sus propias prácticas. Además, se buscará contribuir en la mejora del modelo de evaluación docente actual, para la valoración y reconocimiento de la docencia en la Educación Superior en un mundo post-pandémico.

Investigadores

  • Investigadores asociados
  • Investigadores adjuntos
  • Investigadores seniors
  • Investigadores Postdoctorante
  • Equipo coordinación, difusión y apoyo en investigación

Investigadores asociados

Carlos González
Verónica Santelices
José Miguel Salazar
Carolina Guzmán

Investigadores adjuntos

Gonzalo Zapata
Stephen Darwin
Ana Luisa Muñoz
Daniela Véliz
Sergio Celis
Isabel Hilliger
Edgar Valencia

Investigadores seniors

Andrés Bernasconi

Investigadores Postdoctorante

Ximena Catalán
Paulina Bravo

Equipo coordinación, difusión y apoyo en investigación

María Conzuelo Aguilar
Tamara Zúñiga
ver más

Noticias

Ver más

Núcleo Milenio EDSUP e Imhay invitan a Seminario “Bienestar y Experiencia Estudiantil en Educación Superior” 

NMEdSup elabora nueva cápsula con consejos para estudiantes que ingresan a la educación superior.

El Núcleo Milenio EdSup, en colaboración con el Consejo Nacional de Educación y...

Especialistas en psicometría dictarán Workshop: “El desafío de medir atributos no observables. Psicometría: tópicos de medición psicológica y educativa”

¿Cómo apoyar a nuestros estudiantes en su toma de decisiones sobre educación superior?

Luego de la rendición de la Prueba de Transición Universitaria los postulantes a...

NMEdSup realiza talleres y cápsula informativa para apoyar la transición de estudiantes de la educación secundaria a la educación superior

Webinar “Conversaciones sobre Política Educacional desde el Feminismo”

Siete académicas y profesionales de educación superior se reunieron para...

Seminario Virtual: Experiencia estudiantil en diversos contextos de formación

El viernes 31 de Julio, nuestros investigadores, José Miguel Salazar y Gonzalo...

Buenas prácticas, experiencias y desafíos en torno a Docencia, Aprendizaje y Desarrollo Estudiantil en tiempos de Covid-19.

¿Cómo están enfrentando las instituciones y las comunidades educativas los...

Columna de Opinión “Políticas Educativas En Tiempos De Pandemia”

Martes 21 de Abril de 2020 Más de 1.575 millones de estudiantes se han visto...

Columna Cómo evoluciona la Educación Superior Chilena

La Educación Superior en Chile ha experimentado cambios profundos en las...

Instagram

Para saber más de cómo apoyar a tus estudiantes Para saber más de cómo apoyar a tus estudiantes en el proceso de elegir que estudiar en la educación superior, revisa el ciclo de talleres "Acompañando a nuestros estudiantes en el camino a la Educación Superior" que fue realizado por NMEDSUP en colaboración con el Consejo Nacional de Educación (CNED). 

👉 Link al video en nuestra biografía.

#eligecarrera #elegircarrera #cned #nmedsup #educaciónsuperior #educaciónmedia #transición #estudiantes
3 Consejos para una decisión informada sobre tu c 3 Consejos para una decisión informada sobre tu carrera

1. No te quedes con una sola opción de carrera, infórmate sobre alternativas. 

2. Infórmate sobre las ayudas para financiar tu carrera. 

3. Averigua sobre empleabilidad e ingresos de tus alternativas de carrera. 

👉Para más información sobre elección de carrera, revisa el video que desarrollamos junto a CNED en nuestro Canal de Youtube escaneando el código que se encuentra en la segunda imagen.

🔗El link al video también se encuentra disponible en nuestra biografía. 

#CNED #NMEDSUP #carrera #educacionsuperior #becas #financimiento #informacion #decisión #consejos #eligecarrera
Les compartimos algunas imágenes del Seminario “Bienestar y Experiencia Estudiantil en la Educación Superior”👩🏻‍🎓, que estuvo a cargo de la Dra. Vania Martínez Nahuel, Profesora Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Directora del Núcleo Milenio IMHAY, y el Dr. Carlos González Ugalde, Profesor asociado de la Facultad de Educación de la Universidad de Chile y Director de Núcleo Milenio EDSUP.

Agradecemos a todos quienes participaron 🙌🏻

👉🏻Esta actividad fue financiada por la iniciativa Científica Milenio a través de su programa de Proyección al Medio Externo.

Equipo NMEdSup

#centrosanid @centrosanid @milenio_edsup1 @nm.imhay #bienestarestudiantil #experienciaestudiantil #educaciónsuperior
Investigadores Núcleo Milenio Educación Superior Investigadores Núcleo Milenio Educación Superior, Ximena Catalán y Gonzalo Zapata participando el día de ayer 13 de Octubre, en el Seminario ENCE 2022: Transformaciones y Desafíos del Compromiso Estudiantil en el Escenario Post-Covid. 

En este Seminario se entregaron resultados de la Encuesta Nacional de Compromiso Estudiantil, proyecto colaborativo de las Universidades de Consejo de Rectores. Además se llevó a cabo un panel de reflexión sobre el potencial uso de información de los resultados para gestión y análisis en la educación superior. 👩‍🎓

🎉¡Muchas felicidades a los investigadores por su participación y por continuar contribuyendo en el conocimiento y reflexión sobre Educación Superior en Chile!

#seminario #ENCE #NMEDSUP #educacionsuperior #compromisoestudiantil #chile 
#CRUCH
Te invitamos a participar del Workshop "Analítica Te invitamos a participar del Workshop "Analíticas de Aprendizaje: Una línea de investigación en la intersección de educación y computación" que será dictado por la profesora e investigadora de Núcleo Milenio EDSUP, Isabel Hilliger. 📊​

📅Día Jueves 10 de Noviembre a las 15:00 horas en la Sala CEPPE Profesora Mabel Condemarín (tercer piso Decanato de Educación UC).​
*Cupos limitados.​

La actividad esta orientada a estudiantes de postgrado que tengan interés en comprender en qué consiste la analítica de aprendizaje, identificar oportunidades de investigación en esta línea de investigación y conocer iniciativas de colaboración y diseminación científica asociadas.​

🔗Link al formulario del Workshop Analíticas de Aprendizaje en la biografía.

También disponible en nuestras historias destacadas. 

#workshop #analiticasdeaprendizaje #educacion #computacion #postgrado #lineadeinvestigacion #investigacióncientífica #investigacion
💬Les compartimos una pequeña cita de nuestra i 💬Les compartimos una pequeña cita de nuestra investigadora Isabel Hilliger quién participó el día sábado 1 de octubre en la Tertulia "Analítica del aprendizaje y educación universitaria", organizada por el Mirador Universitario de la CUAIEED. 

🔗Para ver la tertulia completa accede al link en nuestra biografía.

#tertulia #analiticadelaprendizaje #nmedsup #educacion #miradoruniversitario #cuaieed #cuaedunam #youtube
La Encuesta VOCES realizada por el Núcleo M La Encuesta VOCES realizada por el Núcleo Milenio Experiencia Estudiantil en Educación Superior (EDSUP), aplicada en 2021 a 13.806 estudiantes en 10 instituciones de educación superior del país, mostró que alrededor de un 70% declaró que ha empeorado su salud mental 🙁. Al respecto, es necesario ampliar las estrategias para favorecer la experiencia de aprendizaje de los y las jóvenes, equilibrando las cargas académicas y velando integralmente por su bienestar mental y emocional 👩‍🎓. 

Puedes encontrar el link al Panel Interactivo con los resultados en la biografía. 

#centrosanid @centrosanid #experienciaestudiantil #saludmental
Les dejamos algunas imágenes del Workshop "Publis Les dejamos algunas imágenes del Workshop "Publish or Perish: el proceso de envío y revisión de artículos científicos" realizado el día de miércoles 28 por la profesora Carolina Guzmán 👏👏👏 .

¡Muchas gracias a todas y todos por su asistencia y participación!

#workshop #nmedsup #publish #perish #revistas #publicar #academia
📄 NUEVO POLICY BRIEF “Migrar dentro de Chile 📄 NUEVO POLICY BRIEF “Migrar dentro de Chile para estudiar. Rupturas y transiciones en el primer año universitario”. Este brief ha sido elaborado por Gonzalo Gallardo y Ximena Catalán, investigadores en la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto con María Conzuelo Aguilar y Tamara Zúñiga, ayudantes de investigación del Núcleo Milenio EDSUP. 

Este documento sintetiza los principales hallazgos de la publicación: "Transición a la Universidad de Estudiantes Migrantes en Chile: Experiencias en un escenario de triple ruptura (Goñi et al., 2022), entre los que destaca la triple ruptura experimentada por los y las estudiantes, ya que debieron dejar sus ciudades, cambiar su residencia e iniciarse como aprendices en una nueva institución. En base a los resultados se sintetizan orientaciones para el apoyo a la transición a la educación superior de estos estudiantes. 👩‍🎓👨‍🎓

🔗Link al brief en la biografía. 

#estudiantes #migrantes #transición #educacionsuperior #universitario #nuevo #policybrief
Síguenos en Instagram

Twitter

Núcleo Milenio Educación Superior Follow

Núcleo Milenio Experiencias de los Estudiantes de la Educación Superior en Chile (NMEDSUP). Link de inscripción⬇

milenio_EdSup
milenio_edsup Núcleo Milenio Educación Superior @milenio_edsup ·
30 Ene

Felicidades a nuestro investigador asociado José Miguel por su nuevo cargo como Superintendente de Educación Superior

👏👏👏

#superintendente #educaciónsuperior @SESuperiorChile

2

Reply on Twitter 1620071980170088448 Retweet on Twitter 1620071980170088448 1 Like on Twitter 1620071980170088448 14 Twitter 1620071980170088448
Load More

4º Piso Edificio Decanato de Educación UC,
Campus San Joaquín
Pontificia Universidad Católica de Chile
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul,
Santiago, Chile