logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
Agosto 14, 2020 by nmedsuperior Sin categoría 0 comments

Webinar “Conversaciones sobre Política Educacional desde el Feminismo”

Siete académicas y profesionales de educación superior se reunieron para reflexionar y aportar diferentes perspectivas sobre Feminismo y Políticas en Educación.

El día martes 11 de agosto se realizó via youtube live el Webinar “Conversaciones sobre Política Educacional desde el Feminismo”. En él siete académicas y profesionales de la educación superior se reunieron con el objetivo de dialogar y reflexionar sobre los desafíos que involucra pensar las políticas de género en educación desde una perspectiva feminista. El evento contó con más de 200 participantes que asistieron en vivo a la transmisión desde diferentes regiones de Chile y también desde el extranjero.

Las investigadoras Andrea Lira y Ana Luisa Muñoz dieron inicio a esta instancia presentando los hallazgos más relevantes del policy brief: “Política Educacional desde el Feminismo: Conversaciones iniciales”. En su presentación expusieron tres conceptos claves que sirven para articular toda discusión desde esta mirada; sexismo, masculinidad hegemónica y la perspectiva interseccional para hablar de género y educación.

Luego, Silvana Zanlungo, Directora de la Dirección de Género de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Pilar Bontá, Jefa de dicha dirección, abordaron los avances y desafíos en equidad de género en la institución.

Para finalizar Lelya Troncoso, psicóloga feminista y académica de Trabajo Social de la Universidad de Chile presentó sobre los desafíos de una educación anti-sexista centrándose en los aportes de la teoría y epistemología feminista, aportando nuevas aristas desde las cuales entender el feminismo y las políticas en educación.

La actividad concluyó con un espacio para conversar sobre las diferentes preguntas que surgieron desde el público. El webinar está disponible en el canal del Núcleo Milenio EdSup en el siguiente link:  https://www.youtube.com/watch?v=twSZESa7HTc&t=2421s 

0
Seminario Virtual: Experiencia estudiantil en diversos contextos de formaciónPrevious Post
NMEdSup realiza talleres y cápsula informativa para apoyar la transición de estudiantes de la educación secundaria a la educación superiorNext Post

4º Piso Edificio Decanato de Educación UC,
Campus San Joaquín
Pontificia Universidad Católica de Chile
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul,
Santiago, Chile