logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
Enero 28, 2021 by nmedsuperior Admission, Educación Superior, NMEDSUP 0 comments

¿Cómo apoyar a nuestros estudiantes en su toma de decisiones sobre educación superior?

Luego de la rendición de la Prueba de Transición Universitaria los postulantes a la educación superior están a la espera de conocer sus puntajes y prontamente tendrán que tomar importantes decisiones sobre su futuro. Pero no es necesario esperar a conocer estos puntajes para evaluar distintos escenarios y alternativas. Desde el Núcleo Milenio EdSup, en colaboración con FONDECYT F1160871 y con el apoyo de Iniciativa Científica Milenio, desarrollamos consejos prácticos para apoyar a jóvenes en esta etapa de incertidumbre.

 

Primero, ayudemos a que los y las estudiantes evalúen distintas opciones.

Es importante que se informen con tiempo sobre distintas opciones de carreras que les permitan desarrollar su vocación. Mientras más opciones conozcan, tendrán más herramientas para enfrentar la decisión final.

 

Segundo, apoyemos la postulación de los y las estudiantes a beneficios estudiantiles.

Es relevante que los postulantes conozcan los costos de las distintas opciones de carrera y de las alternativas de financiamiento disponibles según su situación particular.

 

 

Tercero, postular al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (“FUAS”).   

En el mes de febrero se abrirán por segunda vez las postulaciones al FUAS para los estudiantes que no postularon entre los meses de octubre y noviembre.

Comparte estos consejos y estarás contribuyendo a que los y las estudiantes enfrenten con más calma y preparación su proceso de toma de decisiones sobre educación superior.

admisión educación superior NMEDSUP
0
NMEdSup realiza talleres y cápsula informativa para apoyar la transición de estudiantes de la educación secundaria a la educación superiorPrevious Post
Especialistas en psicometría dictarán Workshop: “El desafío de medir atributos no observables. Psicometría: tópicos de medición psicológica y educativa”Next Post

4º Piso Edificio Decanato de Educación UC,
Campus San Joaquín
Pontificia Universidad Católica de Chile
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul,
Santiago, Chile