logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Noticias
  • Contacto
Marzo 8, 2021 by nmedsuperior NMEDSUP, Workshop 0 comments

Especialistas en psicometría dictarán Workshop: “El desafío de medir atributos no observables. Psicometría: tópicos de medición psicológica y educativa”

Francisca Calderón Maldonado, de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Matías Placencio-Castro, del Boston College Lynch School of Education and Human Development dictarán el workshop “El desafío de medir atributos no observables. Psicometría: tópicos de medición psicológica y educativa”. El evento se centrará en la difusión y discusión en torno a conceptos, definiciones e ideas fundamentales en el campo de la psicometría, con énfasis en el proceso de construcción de instrumentos y la introducción a algunos de los modelos estadísticos comúnmente utilizados en este campo. Esta instancia se realizará en cuatro sesiones online, cada una de una hora y media, agendadas para el 30 de marzo, 6, 13 y 20 de abril.

A su vez, el workshop, que tiene un cupo limitado a cien personas, está dirigido a estudiantes de pre y postgrado en Ciencias Sociales, Estadística o Matemática, así como para profesionales de disciplinas afines.

Esta actividad cuenta con el apoyo del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), el Laboratorio Interdisciplinario de Estadística Social – LIES, el Núcleo Milenio Experiencias de los Estudiantes de la Educación Superior y la Sociedad Chilena de Estadística – SOCHE.

Inscripción: Aquí

medición educativa medición psicológica NMEDSUP Psicometría
0
¿Cómo apoyar a nuestros estudiantes en su toma de decisiones sobre educación superior?Previous Post
NMEdSup elabora nueva cápsula con consejos para estudiantes que ingresan a la educación superior.Next Post

4º Piso Edificio Decanato de Educación UC,
Campus San Joaquín
Pontificia Universidad Católica de Chile
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul,
Santiago, Chile