Consejos para quienes ingresan a la educación superior
En este video entregamos recomendaciones para quienes han ingresado recientemente o ingresarán próximamente a la educación superior.
Ciclo de Talleres “Acompañando a nuestros estudiantes en el camino a la Educación Superior”
“Preguntas frecuentes sobre la transición a la Educación Superior”
Presenta
Miguel Muñoz, Jefe (S) Gestión de la Calidad, Consejo Nacional de Educación (CNED)
Ciclo de Talleres “Acompañando a nuestros estudiantes en el camino a la Educación Superior”
Apoyos a Estudiantes desde las Instituciones de Educación Superior: ¿Cómo aprovechar mejor las oportunidades disponibles?.
Presenta
Angélica Bustos, Jefa del CARA, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Javier García, Coordinador de Experiencia Universitaria, Universidad San Sebastián.
Felipe Morin, Jefe Unidad de Apoyo al Aprendizaje Estudiantil, Universidad Arturo Prat.
Ciclo de Talleres “Acompañando a nuestros estudiantes en el camino a la Educación Superior”
Recomendaciones en la recta final de la toma de decisiones sobre Educación Superior.
Presenta
Ximena Catalán, Coordinadora de Proyección al Medio Externo, Núcleo Milenio Experiencias de los Estudiantes de la Educación Superior en Chile.
Johanna del Pino, Jefa Departamento de Docencia de Preuniversitario UC.
Claudia Madrid, Jefa del Departamento de Orientación Vocacional de Preuniversitario UC.
3 consejos para una decisión informada sobre tu carrera
Este video entrega recomendaciones prácticas para elegir una carrera informadamente.
Webinar: Conversaciones sobre Política Educacional desde el Feminismo.
Este webinar se basa en los hallazgos del Policy Brief: “Política Educacional desde el Feminismo: Conversaciones iniciales” y tiene como objetivo dialogar y reflexionar sobre los desafíos que involucra pensar las políticas de género en educación desde una perspectiva feminista, reconociendo que vivimos en un contexto de sexismo institucionalizado que impacta nuestras experiencias en los espacios educativos.
Webinar: Docencia, Aprendizaje y Desarrollo Estudiantil en tiempos de Covid-19
El webinar tiene como objetivo conversar sobre temas de docencia y desarrollo estudiantil en instituciones de educación superior durante tiempos de COVID19. Compartir buenas prácticas, experiencias y desafíos en estás temáticas.
Taller Toma de decisiones sobre ed. superior en Magallanes:Potenciando el uso de herramientas online
El día miércoles 24 de junio se realizó el Taller “Toma de decisiones sobre educación superior en Magallanes: Potenciando el uso de herramientas online”. El objetivo del taller fue dar a conocer las herramientas que ofrece el portal EligeCarrera para favorecer la toma de decisiones informada sobre educación superior por parte de los estudiantes de enseñanza secundaria, con especial foco en la región de Magallanes.
Workshop. Open vs closed sciencie: scientific comunication and comunication channels.
The workshop was structured in two parts. Part one was theoretical, based on the concept of “ecologies of knowledges” (Santos, 2014), and explores the explicit (visible) and implicit (invisible) barriers of academic knowledge sharing, which are presented and discussed using specific examples (e.g., publishing in international higher education journals). Part two was the practical part of the workshop. Participants had the opportunity to discuss abstracts of their own work.
Carlos CEPPE-Iniciativa Científica Milenio
A veces, la transición desde la educación media a la educación superior puede ser estresante. Precisamente este hito es el que investiga un grupo de #ExpertosUC del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación – CEPPE UC y de la Facultad de Educación UC, a través de una Iniciativa Científica Milenio. Carlos González, investigador del centro y académico de la facultad, nos explica sobre el proyecto.
Seminario virtual ES con Equidad de Género: Acortando las brechas de mujeres en carreras STEM
En este seminario virtual se contó con la presencia de académicas, profesionales y estudiantes universitarias quienes se reunieron con el objetivo de reflexionar en torno a la realidad de las mujeres en carreras de las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM en sus siglas en inglés), para contribuir en el avance hacia una sociedad más justa y equitativa, donde mujeres y hombres participen en igualdad de condiciones.