Seminario Virtual: Experiencia estudiantil en diversos contextos de formación
El viernes 31 de Julio, nuestros investigadores, José Miguel Salazar y Gonzalo Zapata, participaron del seminario virtual “Experiencia estudiantil en diversos contextos de formación”.
En la actividad, el profesor Gonzalo Zapata presentó los principales resultados de la Encuesta Nacional de Compromiso Estudiantil (ENCE) en su versión 2019, a partir de lo cual se abrió un panel de comentarios y observaciones sobre el desafío de mejorar la experiencia y oportunidades de aprendizaje estudiantil.
El panel fue moderado por el investigador de NMEdSup, José Miguel Salzar y contó con la participación de Daniela Torre, DUOC UC y Consejo nacional de Acreditación; Rodrigo del Valle, de la Universidad Católica de Temuco; y Carlos Rilling de la Universidad de Chile. El moderador de este panel Las conclusiones y cierre del evento fueron llevados a cabo por José Miguel Salazar.
Como parte de este seminario, desde el 20 de julio de 2020 se encuentran disponibles en el sitio web tres presentaciones que ahondan en los principales hallazgos de ENCE reportados por estudiantes en las carreras de derecho, enfermería y pedagogía.
Sobre ENCE
La Encuesta Nacional de Evaluación del Compromiso Estudiantil, ENCE, es el resultado de un proyecto colaborativo de universidades del CRUCH, destinada a recoger evidencias sobre las características de la experiencia de estudiantes de pregrado en dichas universidades. Inspirada en el modelo del National Survey for Student Engagement, NSSE, ha sido adaptada y ajustada al contexto de las universidades chilenas.
ENCE permite apoyar a las instituciones de educación superior en la mejora de la experiencia educativa, fomentar la acumulación de evidencia sobre la práctica educativa eficaz, colaborar interinstitucionalmente. Asimismo, comparte información y buenas prácticas sobre el mejoramiento de la experiencia estudiantil, e incide en el debate educativo, abogando por la utilización de los conceptos derivados del estudio del compromiso estudiantil.
Para más información sobre ENCE Chile puedes acceder al siguiente link: https://app.pregrado.uchile.cl/experiencia2020/#
José Miguel Salazar, Investigador Asociado
Gonzalo Zapata, Investigador Adjunto
Investigadores del Nucleo Milenio EdSup evaluaron el cuestionario de “Compromiso Estudiantil” NSSE para Chile
Conocer la experiencia de los estudiantes en la Educación Superior es fundamental para el desarrollo de políticas públicas e institucionales y para la autoevaluación de los establecimientos de Educación Superior. Es por esto que Núcleo Milenio: Experiencias de los Estudiantes en Educación Superior en Chile (NMEdSup), invita al Seminario “Compromiso y experiencia estudiantil en Educación Superior: Desafíos Institucionales”, en el cual se presentarán distintas visiones conceptuales sobre el compromiso estudiantil, distintas formas de medirlo y posibles usos de dicha información.
Académicos de diferentes países han desarrollado instrumentos para conocer la experiencia de los estudiantes a través de educación superior. Dentro de ellos se encuentra la National Survey of Student Engagement (NSSE) (NSSE, 2013), una encuesta desarrollada en Estados Unidos para medur el “compromiso estudiantil”. En este contexto, el año 2017, Gonzalo Zapata, José Miguel Salazar y Peodair Leihy, actuales investigadores del Nucleo Milenio EDSUP, evaluaron una versión preliminar de un instrumento para Chile, de medición del “compromiso estudiantil”, inspirado la NSSE. En colaboración con especialistas de la Universidad de Indiana, los académicos desarrollaron un primer ejercicio de análisis del modelo de medición, en el que se desarrolló y evaluó la validez cognitiva de los constructos asociados al compromiso estudiantil, así como la confiabilidad y validez estadística del instrumento. Este ejercicio se realizó sobre la base de una muestra no representativa de programas y estudiantes pertenecientes a tres universidades en Chile: Universidad de Valparaíso, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile.
Los resultados del análisis arrojaron que pese a que el modelo general se comportaba apropiadamente bien. Sin embargo, el instrumento de evaluación del compromiso estudiantil requirió de diversos cambios y ajustes en sus dimensiones e ítems, así como una mejor contextualización a la población estudiantil y a los procesos formativos de pregrado en Chile (Zapata, Leihy & Theurillat, 2018).
Durante el año 2018, el equipo de investigadores realizó diferentes análisis de los antecedentes recogidos en el proyecto piloto, al mismo tiempo que diseñó y difundió reportes estadísticos. Estos reportes fueron discutidos en seminarios y talleres que abordaban la experiencia y el compromiso estudiantil en pregrado. La posibilidad de contar con nueva información sobre la trayectoria formativa de los estudiantes (incluyendo distintos puntos de comparación) motivó a varias universidades a manifestar su voluntad de participar en el diseño y desarrollo de un instrumento aplicable masivamente. Finalmente, el pleno del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas conoció y destacó positivamente estos resultados, otorgando su patrocinio oficial a la iniciativa de evaluación del compromiso estudiantil en un grupo de sus universidades en junio de 2018.
Compromiso y experiencia estudiantil en Educación Superior: Desafíos institucionales
Conocer la experiencia de los estudiantes en la Educación Superior es fundamental para el desarrollo de políticas públicas e institucionales y para la autoevaluación de los establecimientos de Educación Superior. Es por esto que Núcleo Milenio: Experiencias de los Estudiantes en Educación Superior en Chile (NMEdSup), invita al Seminario “Compromiso y experiencia estudiantil en Educación Superior: Desafíos Institucionales”, en el cual se presentarán distintas visiones conceptuales sobre el compromiso estudiantil, distintas formas de medirlo y posibles usos de dicha información.
El seminario contará con la participación de destacados investigadores internacionales en el tema: Hongbiao Yin, y Alexander McCormick. Hongbiao Yin es profesor de la Universidad China de Hong Kong, y en esta ocasión centrará su exposición en los elementos de continuidad existentes entre los conceptos de compromiso y experiencia estudiantil en Educación Superior. Por otro lado, Alexander McCormick, es director de la Encuesta Nacional de Compromiso Estudiantil (NSSE) de Estados Unidos y profesor en la Universidad de Indiana Bloomington. El profesor McCormick expondrá sobre la medición del compromiso a través de encuestas. Además, profundizará sobre perfiles emergentes de estudiantes asociados a su compromiso y en las aplicaciones prácticas de los resultados de las mediciones.
El evento contará con traducción simultánea y tendrá lugar el miércoles 8 de mayo, entre las 9:00 y las 12:00 en el Salón de Honor de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica. Las inscripciones y el programa del evento estarán disponibles desde el día miércoles 24 de abril.
Invitados internacionales:
Hongbiao Yin,
Profesor titular de la Universidad China de Hong Kong.
El profesor Yin centrará su exposición en los elementos de continuidad existentes entre los conceptos de compromiso y experiencia estudiantil en Educación Superior.
Alexander McCormick,
Profesor asociado en la Universidad de Indiana Bloomington y director de la Encuesta Nacional de Compromiso Estudiantil (NSSE) de Estados Unidos.
El profesor McCormick expondrá sobre la medición del compromiso a través de encuestas. Además, profundizará sobre perfiles emergentes de estudiantes asociados a su compromiso y en las aplicaciones prácticas de los resultados de las mediciones.
El evento contará con traducción simultánea.
Miércoles 8 de Mayo, 8:30 a 12:00 hrs. Salón de Honor, Casa Central de la Pontificia Universidad Católica, Alameda 340.
Read More