logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
    • Experiencias TP (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Experiencias TP
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
    • Experiencias TP (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Experiencias TP
  • Noticias
  • Contacto
logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
    • Experiencias TP (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Experiencias TP
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
    • Experiencias TP (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Experiencias TP
  • Noticias
  • Contacto
Junio 5, 2024 by Nucleo milenio Educación superior Sin categoría 0 comments

Taller PME “Integrando la Inteligencia Artificial en la Enseñanza en Educación Superior”

 Taller sobre Integración de la Inteligencia Artificial en la Enseñanza Universitaria

El pasado viernes 31 de mayo, se llevó a cabo el Taller de Proyección al Medio Externo (PME) “Integrando la Inteligencia Artificial en la Enseñanza en Educación Superior” en la Sala Mabel Condemarín, en el Tercer piso del Decanato de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, Campus San Joaquín. Este evento, organizado por el Núcleo Milenio Experiencia Estudiantil en Educación Superior (EDSUP), convocó a académicos y estudiantes de postgrado interesados en conocer los desafíos y potenciales usos de herramientas de IA en contextos de aprendizaje híbridos.

El taller comenzó con una presentación de Isabel Hilliger, Profesora Asistente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica e Investigadora del Núcleo Milenio EDSUP, y Sergio Celis, Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile e Investigador de EDSUP. Ambos investigadores, ofrecieron una visión general sobre el uso de herramientas de la inteligencia artificial en el ámbito de la educación superior, su potencial para los procesos de enseñanza y aprendizaje y los principales desafíos que conlleva su uso.

La segunda fase del taller consistió en una actividad práctica dirigida por Esteban Villalobos, Investigador del Instituto de Investigación en Informática de Toulouse y colaborador del Núcleo Milenio EDSUP. Durante esta etapa, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con Simba, un asistente virtual desarrollado por el Núcleo Milenio EDSUP en el marco de su línea de investigación “Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico”. Este chatbot permitió a los asistentes reflexionar sobre los temas abordados en la fase expositiva.

Finalmente, el taller concluyó con un espacio para la reflexión crítica y el intercambio de ideas sobre el futuro de la educación superior y la inteligencia artificial.

     

 

 

0
Workshop dictado por Hongbiao Yin Académico Internacional de la Chinese University of Hong KongPrevious Post
Jornada dirigida a Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) UCNext Post

4º Piso Edificio Decanato de Educación UC,
Campus San Joaquín
Pontificia Universidad Católica de Chile
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul,
Santiago, Chile