logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
    • Experiencias TP (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Experiencias TP
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
    • Experiencias TP (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Experiencias TP
  • Noticias
  • Contacto
logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
    • Experiencias TP (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Experiencias TP
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
    • Experiencias TP (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Experiencias TP
  • Noticias
  • Contacto
Octubre 22, 2024 by Nucleo milenio Educación superior Sin categoría 0 comments

Nuevo Policy Brief sobre Perfiles y Comportamientos en clases en línea

Nueva Publicación en Núcleo Milenio EDSUP: “Perfiles y comportamientos más frecuentes de clases en línea: ¿Cómo promover estrategias de docencia centradas en los estudiantes?”

Elaborado por Carlos González, Profesor Asociado de la Facultad de Educación UC y Director del Núcleo Milenio EDSUP, Daniel Ponce, Estudiante de Doctorado en Educación y Magíster en Educación UC y María Conzuelo Aguilar, Asistente de Investigación del Núcleo Milenio EDSUP.

El objetivo de este policy brief es describir los comportamientos más frecuentes de estudiantes y docentes en clases en línea de durante la pandemia, discernir perfiles de comportamiento de los docentes, e investigar qué características de los docentes explican estos comportamientos. Además, al final de este documento, se rescatan algunas orientaciones asociadas a distintas acciones que las instituciones de educación superior pueden adoptar para potenciar el aprendizaje activo.

Revisa la publicación AQUÍ. 

 

0
Segunda sesión del Ciclo de Webinars CNA - Núcleo Milenio EDSUPPrevious Post
Investigadores del Núcleo Milenio EDSUP participaron de la primera Jornada del Sexto Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación 2024 (CIIE)Next Post

4º Piso Edificio Decanato de Educación UC,
Campus San Joaquín
Pontificia Universidad Católica de Chile
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul,
Santiago, Chile