logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
    • Experiencias TP (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Experiencias TP
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
    • Experiencias TP (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Experiencias TP
  • Noticias
  • Contacto
logologo
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
    • Experiencias TP (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Experiencias TP
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de NMEdSup
    • Objetivos de Investigación
    • Investigadores
    • Colaboradores
  • Líneas de Investigación
    • Línea 1. Desigualdades en la construcción de expectativas
    • Línea 2. Experiencias de Educación Superior en un mundo híbrido post-pandémico
    • Línea 3. Beneficios de la Educación Superior
    • Línea 4. Prácticas docentes híbridas y evaluación de la docencia en la Educación Superior
  • Publicaciones
    • Artículos Indexados
    • Libros
    • Capítulos de Libros
    • Policy Briefs
    • Special Issues
    • Tesis
    • Working Papers
  • Recursos
    • Videos
    • Galería
    • Links de Interés
    • VOCES Interactivo (Protegido)
    • Experiencias TP (Protegido)
  • VOCES Interactivo
  • Experiencias TP
  • Noticias
  • Contacto
Octubre 23, 2024 by Nucleo milenio Educación superior Sin categoría 0 comments

Investigadores del Núcleo Milenio EDSUP participaron de la primera Jornada del Sexto Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación 2024 (CIIE)

El día martes 22 de octubre, las investigadoras Ximena Catalán y Paulina Bravo, así como el director del Núcleo Milenio EDSUP, Carlos González, participaron del Sexto Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación 2024 (CIIE), que se llevó a cabo en el Centro de Extensión de Campus Oriente de la UC.

Durante el primer bloque, Ximena Catalán, presentó sobre la Gratuidad y Acceso a la Educación superior de Estudiantes del track Técnico-Profesional en Chile, trabajo desarrollado junto a la también investigadora de nuestro Núcleo, Paula Clasing. Mientras que Paulina Bravo, realizó su presentación titulada Prácticas profesionales en ETP: una revisión de estudios cualitativos explorando su recontextualización.

En cuanto al director Carlos González, participó del segundo bloque como coordinador del taller metodológico “¿Cómo escribir un proyecto de investigación para ganarlo? Tips, ejemplos y recomendaciones desde la experiencia”.

0
Nuevo Policy Brief sobre Perfiles y Comportamientos en clases en líneaPrevious Post
Directora Alterna María Verónica Santelices participa en la segunda Jornada del Sexto Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación 2024 (CIIE)Next Post

4º Piso Edificio Decanato de Educación UC,
Campus San Joaquín
Pontificia Universidad Católica de Chile
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul,
Santiago, Chile